WordPress cuenta con un sistema de seguridad basado en un conjunto de claves de autenticación y claves sal, diseñadas para fortalecer la protección del sitio web frente a accesos no autorizados. Estas claves, que están encriptadas, desempeñan un papel crucial en la seguridad de las cookies de sesión, dificultando que terceros puedan descifrarlas o utilizarlas con fines malintencionados.
Las claves de seguridad de WordPress incluyen cuatro elementos principales: AUTH_KEY, SECURE_AUTH_KEY, LOGGED_IN_KEY y NONCE_KEY, cada uno de los cuales contribuye a la encriptación de distintos procesos de autenticación y gestión de sesiones. A su vez, las claves sal (AUTH_SALT, SECURE_AUTH_SALT, LOGGED_IN_SALT y NONCE_SALT) complementan la seguridad, proporcionando un nivel adicional de cifrado para los datos almacenados en cookies.
Gracias a este mecanismo, WordPress minimiza el riesgo de ataques como el robo de cookies o intentos de fuerza bruta, brindando mayor seguridad tanto a administradores como a usuarios registrados. Para optimizar la protección, se recomienda cambiar estas claves periódicamente, especialmente si se sospecha de una posible vulneración de seguridad o si se han detectado accesos no autorizados.
Importancia y Ubicación de las Claves de Seguridad
Las claves de seguridad en WordPress son valores aleatorios que cumplen una función esencial en la protección de la información almacenada en cookies de sesión. Su propósito es garantizar que los datos de autenticación no puedan ser fácilmente descifrados o manipulados por agentes externos.
Estas claves se encuentran en el archivo de configuración principal de WordPress, conocido como wp-config.php, donde se definen como constantes en la siguiente estructura:
define('AUTH_KEY', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('SECURE_AUTH_KEY', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('LOGGED_IN_KEY', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('NONCE_KEY', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('AUTH_SALT', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('SECURE_AUTH_SALT', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('LOGGED_IN_SALT', 'clave-generada-aleatoriamente');
define('NONCE_SALT', 'clave-generada-aleatoriamente');
Cada una de estas claves cumple un papel específico en la protección del sistema de autenticación, garantizando la seguridad de las sesiones activas y evitando accesos no autorizados. Es fundamental asegurarse de que sean únicas y robustas, ya que cualquier cambio en ellas provocará la invalidación de sesiones activas, mejorando así la seguridad del sitio.
¿Cuándo Es Recomendable Cambiar las Claves de Seguridad?
Modificar las claves de seguridad en WordPress puede ser una medida crucial en varias circunstancias, tales como:
- Sospechas de una posible intrusión o ataque en el sitio.
- Detección de accesos no autorizados a cuentas de administradores o usuarios.
- Después de cambiar credenciales de acceso o restablecer contraseñas de administradores.
- Como acción preventiva, en caso de que las claves no se hayan actualizado en mucho tiempo.
Cuando las claves de seguridad se regeneran, todas las sesiones activas quedan invalidadas de inmediato, lo que implica que cualquier atacante que haya obtenido acceso será automáticamente desconectado. Esto refuerza la protección del sitio y previene posibles amenazas.
Actualizar regularmente estas claves es una práctica recomendada para mantener la seguridad del sitio WordPress en óptimas condiciones.
Aquí tienes el texto reescrito manteniendo la idea central:
Cómo Modificar las Claves de Seguridad en WordPress
Actualizar las claves de seguridad en WordPress es una acción clave para reforzar la protección del sitio. Existen dos métodos principales para hacerlo: manualmente a través del archivo de configuración o mediante un plugin que automatice el proceso.
🔹 Cambio Manual de las Claves de Seguridad
Para generar nuevas claves de seguridad en WordPress de forma manual, puedes utilizar la API oficial de WordPress siguiendo estos pasos:
- Accede a la siguiente URL:
👉 https://api.wordpress.org/secret-key/1.1/salt/ - Se mostrará un conjunto de claves aleatorias en formato
define()
. - Copia las nuevas claves generadas.
- Abre el archivo wp-config.php en tu servidor utilizando un editor de texto o el administrador de archivos del hosting.
- Localiza la sección donde están definidas las claves actuales y reemplázalas con las nuevas.
- Guarda los cambios y cierra el archivo.

Al completar este proceso, todas las sesiones activas se cerrarán, lo que obligará a los usuarios a volver a iniciar sesión. Esto mejora la seguridad al invalidar cualquier sesión previa y evitar accesos no autorizados.
🔹 Cambio de Claves de Seguridad con un Plugin
Si prefieres una opción más sencilla y automatizada, puedes utilizar un plugin como Salt Shaker, que facilita la gestión y actualización de las claves de seguridad sin necesidad de modificar archivos manualmente.
Pasos para utilizar Salt Shaker:
- Instalar el plugin:
- Accede al panel de administración de WordPress.
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca Salt Shaker en el repositorio.
- Haz clic en Instalar ahora y luego en Activar.
- Configurar el plugin:
- Una vez activado, ve a Herramientas > Salt Shaker en el menú de WordPress.
- Desde esta sección, puedes generar nuevas claves de seguridad con un solo clic.
- También es posible programar cambios automáticos en intervalos definidos, lo que añade una capa extra de protección sin necesidad de intervención manual.

Al modificar las claves, todas las sesiones activas serán cerradas, expulsando a cualquier usuario o posible atacante que haya obtenido acceso previamente.
Si buscas una manera eficiente de gestionar las claves de seguridad sin preocuparte por tareas técnicas, Salt Shaker es una excelente alternativa.
🔹 Importancia de Cambiar Periódicamente las Claves de Seguridad
Las sesiones de usuario en WordPress se almacenan en cookies, que permiten mantener la autenticación de los usuarios. Para evitar accesos no autorizados, el sistema emplea un conjunto de claves de seguridad y claves sal, las cuales encriptan esta información.
Actualizar estas claves de manera regular es una práctica recomendada para reforzar la seguridad del sitio. Si detectas accesos sospechosos o crees que tu sitio puede estar comprometido, cambiar las claves de seguridad debe ser una de las primeras medidas a tomar, ya que esto invalida todas las sesiones activas y fuerza a los usuarios a iniciar sesión nuevamente.
Tanto si decides realizar este cambio manualmente mediante la API de WordPress como si prefieres utilizar un plugin como Salt Shaker, mantener las claves de seguridad actualizadas es una estrategia fundamental para minimizar riesgos y garantizar la protección de tu sitio y sus usuarios.