Cómo comprobar la fecha de caducidad de un dominio y evita inactividad del sitio web

¿Alguna vez has intentado acceder a un sitio web y te has encontrado con que su nombre de dominio ha expirado? Es más común de lo que parece, especialmente en el caso de pequeñas empresas o webmasters que administran varios dominios.

Las fechas de vencimiento de los dominios suelen pasarse por alto hasta que ya es demasiado tarde. Afortunadamente, mantenerse al tanto de esta información es sencillo, una vez que sabes dónde buscar.

¿Por qué es importante comprobar la fecha de vencimiento de tu dominio?

¿Alguna vez has sentido ese momento de pánico al intentar acceder a tu sitio web y descubrir que ya no está disponible?
En cliente nos cuenta:
Me pasó una vez mientras lanzaba un pequeño proyecto paralelo. Había creado una landing page sencilla con un dominio que había registrado tiempo atrás. Todo estaba listo y funcionando… hasta que, unas semanas después, el sitio desapareció por completo.

En mi entusiasmo, olvidé algo fundamental: renovar el dominio.

¿Qué ocurre cuando un dominio expira?

Básicamente, tu sitio desaparece de internet. Quienes intenten visitarlo verán una página de error indicando que no se puede acceder al sitio, o peor aún, podrían encontrarse con una página llena de anuncios de terceros.

Además, cuando un dominio expira, las direcciones de correo electrónico asociadas a él dejan de funcionar. Esto puede llevar a la pérdida de mensajes importantes de clientes o socios.

Y no se trata solo del sitio web o el correo. Tu nombre de dominio representa tu identidad en línea. Perderlo puede afectar seriamente tu marca y dañar tu reputación profesional.

¿Se puede recuperar un dominio vencido?

En algunos casos, sí es posible recuperar un dominio caducado. Sin embargo, no siempre está garantizado y el proceso puede ser complicado y costoso.

Por lo general, cuando un dominio expira, entra primero en un período de gracia, que suele durar algunas semanas. Durante este tiempo, todavía puedes renovarlo, normalmente pagando solo la tarifa de renovación habitual.

Pero si dejas pasar ese plazo, el dominio entra en una fase de redención. En esta etapa, aún es posible recuperarlo, pero normalmente tendrás que pagar una tarifa de redención adicional, que puede ser considerable.

Si también pierdes el período de redención, el dominio queda libre y puede ser registrado por cualquiera, incluso por un competidor.

Mejor prevenir que lamentar

Revisar con regularidad la fecha de vencimiento de tus dominios y asegurarte de que las renovaciones están programadas correctamente es una medida simple que te puede evitar muchos dolores de cabeza en el futuro.

Ahora, te mostraré las mejores formas de verificar la fecha de vencimiento de tu nombre de dominio:

1. Uso de los servicios de búsqueda WHOIS

WHOIS es como una gigantesca guía telefónica pública para nombres de dominio. Su base de datos contiene información sobre quién registró un dominio, cuándo lo registró y, lo más importante, cuándo vence.

Recomiendo usar la herramienta de búsqueda de la ICANN, ya que esta gestiona los nombres de dominio a nivel mundial.

Otros sitios WHOIS populares incluyen DomainTools y  Whois.com. Ahora bien, si tu dominio es .ar, debes consultar con NIC.AR

Usar estos servicios suele ser muy sencillo. Verás una barra de búsqueda en la página principal. Solo tienes que escribir el nombre de dominio que quieres consultar (por ejemplo, “ejemplo.com”) y pulsar Intro o hacer clic en el botón “Buscar”.

Luego, el servicio WHOIS obtiene la información del dominio y se la muestra. En estas consultas, casi siempre encontrarás la fecha de vencimiento.

Los servicios de búsqueda de WHOIS, especialmente ICANN Lookup, son increíblemente prácticos para realizar comprobaciones rápidas. Esto es especialmente cierto cuando solo necesitas saber la fecha de vencimiento.

2. Configuración de notificaciones de vencimiento de nombres de dominio

Ya te mostré cómo comprobar la fecha de vencimiento de tu dominio. Pero ¿qué hay de asegurarte de no perderla nunca? Ahí es donde las notificaciones de vencimiento de dominios resultan útiles.

Si realmente te tomas en serio el monitoreo de dominio a largo plazo, entonces podrías incluso considerar usar servicios de monitoreo de dominio dedicados como UptimeRobot.

Puede utilizar la supervisión de dominio del servicio para recibir alertas 30, 14, 7 y 1 día antes de que caduque su nombre de dominio y ver la fecha de caducidad en cualquier momento en su panel de control.

Las notificaciones se pueden enviar por correo electrónico, SMS, llamada de voz o mediante una de las muchas integraciones (como Slack, Zapier, Splunk y más).

Preguntas frecuentes sobre la comprobación de las fechas de vencimiento de los dominios

Incluso después de leer esta guía sobre cómo comprobar la fecha de vencimiento de tu dominio, puede que aún tengas preguntas. Aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes:

1. ¿Por qué es tan importante comprobar la fecha de expiración de mi dominio?

Dejar que tu dominio caduque puede causar muchos problemas. Tu sitio web podría quedar fuera de línea, tus correos electrónicos podrían dejar de funcionar e incluso podrías perder tu nombre de dominio por completo.

2. ¿Los nombres de dominio expiran automáticamente?

Sí, los registros de nombres de dominio suelen tener una duración determinada: normalmente un año, pero a veces más. Si no renueva su registro de dominio antes de la fecha de vencimiento, este caducará. No se trata de una compra única, sino más bien de alquilar su nombre de dominio por un período específico.

3. ¿Qué pasa si me olvido de renovar mi dominio y éste caduca?

Si tu dominio caduca, es probable que tu sitio web y los servicios de correo electrónico vinculados dejen de funcionar. Durante un periodo de gracia, podrías renovarlo al precio regular.

Pero si no lo hace, podría enfrentarse a tarifas de redención más altas o incluso perder el nombre de dominio si otra persona lo registra.

4. ¿Puedo consultar la fecha de expiración de cualquier nombre de dominio, incluso si no soy el propietario del mismo?

¡Sí, por supuesto! Métodos como los servicios de búsqueda de WHOIS están diseñados para permitirte consultar la fecha de vencimiento (y otra información pública) de casi cualquier nombre de dominio registrado.

5. ¿Debo pagar para utilizar los servicios de búsqueda WHOIS?

La mayoría de los servicios básicos de búsqueda de WHOIS son gratuitos para comprobar las fechas de vencimiento y la información básica del dominio. Algunos de estos sitios también ofrecen servicios de pago más avanzados, pero la búsqueda básica suele ser gratuita.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN: ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Al encontrarte con el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN, verás un mensaje que indica que el navegador web no puede encontrar la dirección IP del servidor.

¿Qué es DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN?

Este error aparece cuando el sistema de nombres de dominio no puede resolver la URL de un sitio web en una dirección IP, lo que hace que el navegador web no pueda acceder a él. El NXDOMAIN en el código de error significa que el dominio no existe.

Código del errorDNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN
Tipo de errorError DNS
VariacionesThis site can’t be reached (Google Chrome)
Hmm. We’re having trouble finding that site. (Mozilla Firefox)
Hmm… can’t reach this page (Microsoft Edge)
Safari Can’t Find the Server (Safari)
CausasFallo en la configuración de DNS
DNS aún no propagados
Error de conexión a Internet
Bloqueo del firewall
Servidor que no responde

¿Porqué se produce el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN?

El error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN puede ocurrir por varias razones:

  • Un navegador web no puede localizar la web de destino porque el dominio no está registrado o ha caducado.
  • El dominio no apunta a ninguna dirección IP.
  • Hay un error de configuración en los ajustes DNS del ordenador del usuario, por lo que no puede resolver el dominio.
  • Una VPN o un software antivirus interfieren con la configuración de la red.
  • El problema proviene del proveedor de Internet.

Nombre de dominio caducado

Una de las razones detrás del error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN es un problema con el dominio del sitio web. Por ejemplo, si escribes mal la URL, el navegador no puede localizar la dirección IP correcta en el sistema de nombre de dominios (DNS).

Si la ortografía de la URL es correcta y el error persiste, es probable que el dominio esté caducado o no este registrado. Una forma de comprobar si un dominio está activo es ir a la herramienta de búsqueda de ICANN. Introduce la URL del sitio y comprueba si está activa en los datos de la ICANN.

Algunas formas de evitar que se produzca el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN como propietario de un sitio web incluyen:

  • Verifica la información sobre la titularidad de tu dominio en un plazo de 15 días a partir del registro del dominio. De lo contrario, la ICANN puede suspenderlo. Para anular la suspensión de un dominio, busca el correo electrónico de verificación en tu bandeja de entrada y sigue las instrucciones.
  • Utiliza los servidores de nombres proporcionados por el proveedor de alojamiento de la página web para que el dominio apunte al sitio correcto.
  • Compruebe los registros DNS del dominio. El registro A, en particular, es responsable de apuntar el nombre de dominio a la dirección IP. Puede hacerlo a través del Editor de Zonas DNS dentro de su panel de control.
  • Renueva el registro del dominio antes de su fecha de expiración. El ciclo de vida de un dominio es el siguiente:
  1. Tu dominio entra en un periodo de gracia de 0 a 45 días después de expirar. No tendrás que pagar tasas adicionales si renuevas el dominio durante este periodo.
  2. Una vez que entras en el periodo de redención, que dura hasta 30 días, hay un coste adicional por activar de nuevo el dominio.
  3. Si tu dominio se encuentra en la fase pendiente de eliminación, tendrás que esperar hasta que el nombre de dominio esté disponible para su re-compra.

Caché del navegador

Este método ayuda a comprobar si el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN ocurre a todos los usuarios o solo en tu navegador. Para probar el sitio web, abra una ventana de incógnito e ingrese la URL del dominio. Si abre, implica que en la caché de su navegador o en su equipo hay una configuración que impide la navegación del sitio.

Otras formas de solucionar este error.

Borrar la caché DNS.

La caché DNS guarda todas las direcciones IP de los sitios web que un cliente ha visitado anteriormente utilizando el mismo ordenador. Sin embargo, algunas direcciones IP de la caché DNS pueden estar obsoletas, lo que hace que el ordenador no pueda encontrar la página web correcta.

Windows

Para borrar la caché DNS en Windows, sigue este tutorial paso a paso:

1 – En el menú Inicio, busca el Símbolo del sistema. A continuación, haz clic con el botón derecho para seleccionar la opción Ejecutar como administrador.

2 – Cuando aparezca una nueva ventana, escribe los comandos que se indican a continuación. A continuación, pulsa Enter.

ipconfig /flushdns

3 – Abre el navegador para comprobar si sigue apareciendo el mensaje DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN.

macOS

1 – Abre la aplicación Terminal.

2 – Introduce los siguientes comandos y pulsa la tecla Retorno.

sudo dscacheutil -flushcache; sudo killall -HUP mDNSResponder

3 – Introduce tu contraseña y vuelve a pulsar Retorno.

4 – Abre el navegador y comprueba si el error persiste.

Google Chrome.

Google Chrome tiene una caché DNS independiente de la del sistema operativo, por lo que limpiarla puede solucionar el error de Chrome DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN.

Para ello, introduce chrome://net-internals/#dns en la barra de direcciones de Chrome. A continuación, haz clic en Borrar caché de host.

A continuación, comprueba si se ha resuelto el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN.

Conclusión

En resumen, el error DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN se produce cuando el navegador no puede encontrar la dirección IP correspondiente al nombre de dominio. El problema puede provenir del servidor, del navegador del cliente o de la conexión de red. Aunque este código de error puede ser frustrante, no es difícil de resolver.

Si nada ha funcionado, asegúrate de contactar con tu proveedor de Internet para encontrar una solución. En el caso de los propietarios de sitios web, consulta con tu proveedor de alojamiento o con el registro de nombre de dominio para ver si pueden investigar el problema.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

¿Cuál es el Camino Correcto? Migración, transferencia de dominio o hosting

Una de las consultas más frecuentes que se reciben desde el área de Soporte técnico es sobre migración de sitios web y transferencias de dominios.

Es común observar que estos dos términos suelen confundirse, lo cual puede generar inquietudes entre nuestros usuarios. En esta entrada, aclararemos en qué consiste una migración y cómo llevar a cabo una transferencia de dominio para brindarte una comprensión completa de estos procesos.

Diferencia entre dominio y hosting

Primero debemos conocer el significado de estos dos términos fundamentales dentro del ámbito de los servicios de alojamiento web. Por su parte, el dominio es el nombre de nuestro sitio web; es decir, un “www”. Este, a su vez, debe ser registrado para que otra persona o usuario no pueda utilizarlo. Por el contrario, el hosting es donde se aloja nuestro sitio web; es ese espacio en el que almacenamos todos los archivos para que el sitio web pueda funcionar.

Dicho esto, cuando se contrata un servicio de hosting, se contrata el dominio, por un lado, y el alojamiento por el otro, aunque a veces puedan parecer lo mismo. Muchos proveedores de hosting ofrecen paquetes que incluyen ambos servicios. Del mismo modo, los usuarios más experimentados saben que pueden obtener estos servicios por separado, incluso de proveedores diferentes. También es importante mencionar que es posible tener varios dominios que apunten a un solo hosting.

Migración de hosting

Una vez aclarado las terminologías anteriores, vamos a profundizar el tema de migraciones. Cuando se habla de migración se refiere a copiar los archivos de un proveedor de hosting a otro o también puede ser el caso de cambiarlo de servidor dentro del mismo proveedor. Un caso de esto para ejemplificar el porqué sucede esto es; digamos que los usuarios de un proveedor de hosting no están conformes con los precios, y encuentran que otro proveedor que ofrece las misma características por un poco menos o por el contrario, puede que ofrezcan más recursos por el mismo precio. Una vez contratado el servicio de hosting en otro proveedor, puede solicitar la migración de su sitio web al nuevo proveedor de alojamiento.

Es importante mencionar que antes de efectuar una migración siempre será necesario realizar una copia de seguridad completa de todos los archivos del sitio web, incluyendo la base de datos si es aplicable. Esto es fundamental en caso de que ocurra algún problema durante la migración.

También es aconsejable establecer un horario para la migración así se evita el impacto negativo en la audiencia de tu sitio web. Puedes considerar hacer la migración durante un período de menor actividad, como por ejemplo durante la noche o en el fin de semana.

En la gran mayoría de las migraciones luego de finalizar el proceso, se debe actualizar los registros DNS de tu dominio para apuntar al nuevo servidor de hosting. Esto es esencial para que el tráfico llegue al nuevo servidor una vez que se complete la migración.

Transferencia de dominio

A menudo, se tiende a pensar que cuando migramos un sitio web, automáticamente se transfiere su dominio. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Como explicamos anteriormente, estos son dos servicios independientes. Cuando hablamos de transferir un dominio, nos referimos a trasladar la administración de nuestro nombre de dominio de un proveedor a otro. Esto es especialmente común en el caso de dominios con extensiones globales como .com, .net o .org.

Esta transferencia suele tener lugar por diversas razones, siendo una de las más comunes el costo del nombre de dominio ofrecido por un proveedor en comparación con otro. También es importante considerar la accesibilidad para pagar o abonar el dominio en moneda local, ya que esto puede facilitar la gestión y administración del dominio. Además, existen situaciones en las que los clientes desean unificar todos los servicios relacionados con su sitio web bajo un solo proveedor.

El proceso de transferencia de dominios implica desbloquear el dominio en su proveedor actual y obtener un código de autorización. Luego, deberá iniciar el proceso de transferencia en su nuevo proveedor, que generalmente implica ingresar el código de autorización y confirmar la transferencia.

Tenga en cuenta que una vez completada la transferencia, puede llevar algún tiempo (generalmente unas horas a un par de días) para que los cambios se propaguen por Internet y su sitio web esté plenamente funcional en su nuevo proveedor.

Para conocer más en detalle sobre transferencia de dominios, lo invitamos a leer: ¿Cómo transferir mi dominio?.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a entender un poco el tema de migraciones de hosting y sobre transferencias de dominios. 

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.

La noche en que un joven compró Google Argentina

En horas de la noche de Argentina sorprendió que el dominio del buscador de Google en Argentina “google.com.ar” estaba caído. Lo que parecía ser un error temporal, comenzó a tomar notoriedad cuando se comprobó que NIC.ar, el servicio que administra los dominios .ar, liberó el de Google.

Cerca de las 22hs Nicolás Kuroña, un joven de Buenos Aires, entró a NIC.ar, vio que estaba vencido el dominio (y por lo tanto disponible) y lo registró a su nombre, algo que es legal. Incluso aclaró que tiene la factura por la compra (270 pesos).

Captura del twitt de Nicolas donde dice que entro a Nic.ar y vio el nombre disponible y lo compró legalmente.

Lo curioso del tema, que generó gran volumen de contenido en redes sociales como twitter, es que indican fuentes[1], que el dominio no había caducado: ese momento llegaba recién en julio.

Por ahora, no hay más especulaciones, y ni Google ni el NIC.ar aclararon lo sucedido con el dominio google.com.ar, que a partir de las 23hs volvió a estar bajo propiedad de Google.

Qué no te pase lo de Google y recuerda registrar dominios .com.ar con la seguridad de SitiosHispanos.Com:

Sin clave fiscal

Hacemos el trámite para ahorrarte tiempo.

Manejo DNS

Tendrás control completo de tu zona DNS.

Sin costos ocultos

Registrá y renová los dominios al mismo precio.

G-Suite/Microsoft 365

Con un par de clicks tendrás tu dominio configurado.

Renovación

Al acercarse al vencimiento te avisaremos para que lo renueves.

Parqueo/Redirección

Podrás redireccionar tu sitio web hacia otro dominio.