Errores 400 comunes y posible soluciones

Muchas veces algo no anda bien en nuestra web y sale algún tipo de error de la serie 400 y corremos a soporte para ver que sucede. No entres en pánico. Muchos de los errores 400 tienen soluciones practicas y hasta sin recorrer a soporte para que nos muestre una solución, podrás asociar el famoso error 404.

En el siguiente articulo te contaremos varios de estos errores y sus posibles soluciones.

Antes de adentrarnos en la explicación detallada de los errores, es importante señalar que la serie de errores 400, es decir, aquellos errores etiquetados con números comprendidos entre el 400 y el 499, quizás no sean tantos, pero conforman una extensa lista en esta categoría. Estos errores están directamente relacionados con los clientes y el estado del protocolo HTTP. En otras palabras más sencillas, el cliente se refiere al navegador web que estás utilizando, ya sea Chrome, Firefox, Edge u otro, y los medios que colaboran para llevar la información al destino final.

Error 404

Comencemos con el más famoso el error 404, es toda una celebridad que ya muchos clientes conocen el porque de su existencia. Hasta hoy en día son personalizables las paginas para que muestren este error.

(Foto: Valerio Bozzolan – Wikimedia)

Cuando aparece este error 404 en el navegador quiere decir que no encontró el archivo solicitado. Digamos que estamos buscando la pagina de contacto dentro del sitio web y tecleamos la siguiente URL www.dominio.com/contacto.htm y el navegador nos arroja erro 404, puede que el archivo correcto sea contacto.html o contacto.php. Hay dos condiciones para que este error no aparezca, la primera es que el archivo declarado en una URL debe existir y la segunda es que el archivo este escrito correctamente en el navegador, siempre y cuando tenga los permisos necesario para visualizarlo. También puede llegar a ser el caso en que un archivo de borro y eliminó y por eso no se llegue a visualizar. De igual forma, existe la posibilidad que un archivo hayan cambiado de nombre. Pueden encontrarse páginas como Wayback Machine que almacena paginas web a los largo de internet y podrás consultar si una página existió años o meses atrás. Otra factor que es capaz de generar errores 404, es tu conexión de red.

Puede que te llegue a interesar nuestro articulo: Cómo arreglar las publicaciones de WordPress que devuelven el error 404

error 403

Enfrentémonos ahora al escurridizo 403 Forbidden, otro protagonista en el universo de los errores 400. A diferencia del error anterior, este problema surge más del lado del cliente que del lado del servidor. Como su nombre sugiere, ‘forbidden’ (prohibido), está vinculado a cuestiones de autorización o condiciones que deben cumplirse para visualizar determinado contenido. Por ejemplo, imaginemos que deseamos acceder a una sección VIP en un sitio web, y nos proporcionan la URL directa de dicha sección. Si no iniciamos sesión como usuario registrado o no nos suscribimos a los servicios de la página, no se nos permitirá ver el contenido del sitio.

Hoy en día, al igual que el error 404, el error 403 puede ser altamente personalizable, lo que a menudo dificulta darse cuenta de que se trata de un error 403.

Este incidente también puede ser generado por una condición; es decir, es posible que cierta sección o área dentro de un sitio web esté limitada. Puede restringirse el acceso a un lugar geográfico específico o a la cantidad de usuarios conectados simultáneamente. En casos muy inusuales, el error puede generarse temporalmente desde el lado del servidor, más por una aplicación web que por el propio servidor. Por ejemplo, cuando un gestor de contenido (CMS como WordPress, Joomla, entre otros) realiza una actualización de su núcleo, esto puede provocar temporalmente un error 403 o una limitación para completar la actualización.

¿Cómo enfrentarse a esta situación? Entre las prácticas más comunes, se recomienda pulsar la tecla mágica F5, para actualizar la pantalla del navegador. De igual forma, se puede limpiar los archivos temporales del navegador, como la caché y las cookies. Otra opción que tenemos es intentar entrar con un navegador alternativo al que estemos usando. En casos extremos, donde la limitación sea geográfica, recurrir a una VPN o un proxy con ubicación en otro país puede ser la solución.

error 401

El error 401 Unauthorized también suele ser habitual en el mar de la web. Y como su estado lo indica, no estas autorizado para visualizar el contenido de la pagina que se intenta visualizar. Este en espacial esta orientado más a los permisos que otra cosa. Suele ocurrir por algún tipo de filtro o una ACL (Access Control List). Este error se suele ver cuando intentas iniciar sesión varias veces de forma incorrecta.

Error 408

Un error muy común también conocido por su pantalla de Request Timeout, es el error que está relacionado al tiempo de espera permitido por el servidor. Entre la gran mayoría de los casos conocidos este se debe a la conexión con internet. Lo principal es descartar algún problemas en nuestra red. A veces un prueba rápida es conectarse con la red móvil a la URL que nos da este error. También existe la posibilidad de que el servidor este sobrecargado y nos pueda generar este error. Otra causa puede ser la interrupción por parte del proveedor de internet. Además puede que la configuración de un servidor este generado este este error, digamos que hay ciertos valores en segundo (tiempo) que al no recibir una respuesta del protocolo HTTP, este genere un error 408.

Hay ciertos punto para verificar y corroborar las causas de lo que puede estar pasado y por eso nos esta mostrando este error. Lo primero es confirmar que la URL escrita sea la correcta al igual que su ruta. Lo segundo y lo mas importante antes este incidente es revisar nuestra conexión de Internet, que el router este funcionando adecuadamente en algunos casos solo bastara con reiniciarlo, también se puede intentar probar con otros dispositivos, muchas veces se realizan pruebas de ping y tracert para determinar que la ruta al destino de los paquetes este llegando correctamente.

Error 429

Otro fallo es el 429 Too Many Requests, se suele presentar en WordPress e indica muchas peticiones en corto tiempo. El error frecuentemente se activa solo como un mecanismo de defensa ante ciertos tipos de ataques, principalmente los del tipo DDOS.

Para mas información sobre el error 429 visita nuestra entrada sobre: Cómo arreglar el error 429 Too Many Request en WordPress

Lista de otros errores 400

  • 400 Bad Request
  • 402 Payment Required
  • 405 Method Not Allowed
  • 406 Not Acceptable
  • 407 Proxy Authentication Required
  • 408 Request Timeout
  • 409 Conflict
  • 412 Precondition Failed
  • 414 URI Too Long
  • 423 Locked
  • 426 Upgrade Required

Esperamos que este artículo le enseñe a reconocer el tipo de error que aparece en su navegador en relación a su sitio o cualquier otro sitio web en internet.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  TwitterFacebook e Instagram.

¿Cómo borrar la memoria caché del navegador?

La caché del navegador acelera la navegación, pero borrarla puede resolver problemas de visualización y proteger tu privacidad.

La memoria caché del navegador es una función que acelera la navegación en línea al almacenar en caché las imágenes y los archivos de los sitios web que visitas con frecuencia. Sin embargo, a veces puede ser necesario borrar la memoria caché del navegador para resolver problemas de visualización o para proteger tu privacidad. Esto no solo acelera el proceso de carga, sino que también optimiza el uso de ancho de banda.

En este artículo, te mostraremos cómo borrar la memoria caché del navegador en los navegadores más populares.

  1. Abre Google Chrome y haz clic en los tres puntos verticales en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Más herramientas” y luego “Borrar datos de navegación”.
  3. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Imágenes y archivos almacenados en caché” esté marcada.
  4. Haz clic en “Borrar datos”.
  1. Abre Mozilla Firefox y haz clic en el botón de menú en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Opciones” y luego “Privacidad y seguridad”.
  3. Desplázate hacia abajo hasta “Historial” y haz clic en “Eliminar datos de navegación”.
  4. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Caché” esté marcada.
  5. Haz clic en “Eliminar ahora”.
  1. Abre Microsoft Edge y haz clic en los tres puntos horizontales en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona “Configuración” y luego “Privacidad, búsqueda y servicios”.
  3. Desplázate hacia abajo hasta “Eliminar datos de navegación” y haz clic en “Elegir qué borrar”.
  4. Selecciona el período de tiempo que deseas borrar y asegúrate de que la casilla “Imágenes y archivos almacenados en caché” esté marcada.
  5. Haz clic en “Borrar ahora”.

Vista de Microsoft Edge.

No hay necesidad de preocuparse por eliminar los datos almacenados en caché, ya que no se eliminarán ni los datos personales ni la información relevante. La memoria caché del navegador simplemente almacena copias de archivos de páginas web que se han visitado anteriormente, lo que permite que el navegador cargue estos archivos más rápidamente en futuras visitas.

Borrar la memoria caché del navegador es una tarea sencilla que puede ayudarte a resolver problemas de visualización y a proteger tu privacidad en línea. Si tienes dificultades para borrar la memoria caché del navegador en tu navegador preferido, asegúrate de consultar la documentación oficial o buscar tutoriales en línea. ¡Espero que este artículo te sea útil! Si necesitas más ayuda, no dudes en preguntar.

También le podría interesar nuestro artículo: ¿Cómo refrescar la caché de tu navegador?

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  X (Twitter)Facebook e Instagram, además de LinkedIn.

Errores 500 comunes y posibles soluciones

En una entrega anterior hablamos sobre los errores de la serie 400, ahora veremos lo importante de mencionar la también serie 500 y lo importante que puede llegar hacer el identificar este tipo de errores, además vamos a conocer sus posibles soluciones o formas de minimizar el riesgo para evitarlos.

(Foto: Giovanni Alfredo Garciliano Diaz – Wikimedia)

Error 500

En términos generales, los errores 500 ocurren del lado del servidor. Si usas WordPress y has leído la pantalla de la muerte o el pantallazo blanco de WP, pues es el ejemplo más típico de un error 500. Puede haber muchos factores que originen un error 500, lo más común es una sobrecarga en el servidor, incompatibilidad con el PHP instalado en el servidor, recursos de PHP, entre otros. Como cliente tienes la posibilidad de investigar un poco sobre el porqué está ocurriendo este problema, quizás se restablezca por sí solo el funcionamiento de la web o por el contrario, pidas apoyo a los técnicos de Soporte, para que hagan sus verificaciones correspondientes y descarten otros problemas más profundos.

Lo invitamos a leer nuestro artículo: Cómo arreglar el “500 Internal Server Error” en WordPress

Error 503 Service Unavailable

El error de la serie 500 más popular, en gran parte este problema es porque el servidor no se encuentre disponible por diferentes motivos, especialmente la sobrecarga del mismo, por ejemplo cuando el servidor apache tienen muchas peticiones y se están consumiendo todos los workers del sistema. Asimismo, puede que se estén realizando mantenimiento al servidor y momentáneamente te salte un error 500. Ante esta situación, lo más aconsejable es consultar el estado del servidor donde se encuentra alojado el sitio web involucrado.

(Foto: Giovanni Alfredo Garciliano Diaz – Wikimedia)

Error 502 Bad Gateway

Otro error que no puede faltar en esta serie de 500 es este. Para entrar en contexto, si te aparece este error debes estar claro que tu dispositivo no es el origen del problema, este radica en el servidor del hosting al cual te intentas conectar. En casos muy raros, también suele aparecer cuando dos servidores no logran comunicarse de una manera efectiva. Si eres de usar un CDN entre tu web y el mundo, es muy probable ver este error sobre todo los usuarios con Cloudflare.
Entre las causas que pueden dar origen a este error pueden ser:

  • El servidor caído, además de esta posibilidad, otra relacionada es que esté sobrecargado.
  • La comunicación entre el CDN y la página web.
  • Si eres de los que le gusta estar anónimo en Internet y sueles usar un servidor proxy o una VPN, esta conexión también puede generar este error.
  • Puede que algunas aplicaciones web estén generando este problema, debido alguna configuración o fallo de la misma aplicación, que esté generando un bucle. Esto se observa mucho en las páginas escritas en PHP y la configuración de ciertos atributos o valores en el servidor.
  • Limitación de alguna regional.

Como solución principal a este error es la paciencia, espere un tiempo prudente y vuelva intentar entrar a donde desee.

Verificar la configuración y estado de CDN si lo posee, al igual que el servidor proxy o VPN si lo tienen.

Intente entrar desde otro navegador web o desde otro dispositivo.

Lista de otros errores 500

501 Not Implemented
504 Gateway Timeout
505 HTTP Version Not Supported
507  Insufficient Storage

508 Loop Detected
510 Not Extended
511
Network Authentication Required

Esperamos que este artículo le enseñe a reconocer el tipo de error que aparece en su navegador en relación con su sitio o cualquier otro sitio web en internet.

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  TwitterFacebook e Instagram.

¿Cómo refrescar la caché de tu navegador?

Su navegador posee una carpeta en la cual ciertos ítems que han sido bajados y guardados para su uso en el futuro. Imágenes (como íconos y botones), fotos e inclusive sitios webs enteros son ejemplos de ítems que son guardados o cacheados. Cuando visita un sitio web, su navegador controla si existen copias de los archivos de la página ya guardados en la caché. Si es así, esto evitará que se baje todo el contenido de la página y que la misma cargue más rápido.

Refresco de caché.

A continuación dejaremos algunos ejemplos de como liberar la caché en los navegadores más conocidos.

Existen dos caminos para llegar el mismo punto en Chrome.

Forma uno:

Vaya hasta el extremo derecho en su navegador y haga clic sobre el botón con los tres puntos. Es el paso marcado como punto 1 en la imagen anterior.
Selecciones luego Historial (2); y nuevamente Historial (3). Puede obviar todos estos pasos usando la combinación de teclas Ctrl+H.

En la nueva pestaña que se abre, vaya y haga clic sobre el punto 4 en “Borrar datos de navegación”.

Estamos ahora en la pantalla final para poder borrar el caché de su Google Chrome. En el punto 5 puede seleccionar el lapso de tiempo a borrar: desde las últimas horas, un par de días o la totalidad de su caché.
En el punto 6 selecciona qué desea borrar. Y finaliza la operación de refresco de caché haciendo clic en el botón del punto 7.

Forma dos:

Vaya hasta el extremo derecho en su navegador y haga clic sobre el botón con los tres puntos. Es el paso marcado como punto 1 en la imagen anterior.
Haga clic en Configuración, como marca el punto 2.

Haga clic entonces en el punto 3: Privacidad y seguridad.
Luego, seleccione “Borrar datos de navegación” como indica el punto 4.
Se abrirá nuevamente la pantalla que detallamos anteriormente:

En el punto 5 puede seleccionar el lapso de tiempo a borrar: desde las últimas horas, un par de días o la totalidad de su caché.
En el punto 6 selecciona qué desea borrar. Y finaliza la operación de refresco de caché haciendo clic en el botón del punto 7.

En el navegador, diríjase al extremo derecho del mismo y haga clic en el botón con las tres líneas, como marca el punto 1 en la imagen anterior. Ahora debe ir al punto 2 de la imagen y seleccionar Historial.

El paso anterior lo redirigirá a la pestaña Historial. Ahora debe seleccionar, como indica el punto 3, “Limpiar historial reciente…“.

Ahora, en el punto 4 podrá seleccionar el lapso de tiempo que desea borrar de la caché. Este período puede ser desde la última hora de navegación, un par de días o todo el historial.
En el punto 5 puede seleccionar qué contenido de navegación quiere borrar.
En el punto 6 puede eligir si quiere eliminar las configuraciones que haya guardado en los sitios web que visita.
Haciendo clic en el botón marcado en el punto 7 procede a borrar la caché en su navegador Mozilla Firefox.

En el navegador, diríjase al extremo derecho del mismo y haga clic en el botón con los tres puntos, como marca el punto 1 en la imagen anterior.
Luego vaya al punto 2, “Historial” y haga clic allí. Puede obviar este paso usando la combinación de teclas Ctrl+H.

En la próxima pestaña que se abre, haga clic sobre “Borrar Historial“, marcado aquí en el punto 3.

Ya en esta parte final, en el punto 4 seleccionaremos que deseamos borrar del historial de navegación. Limpiaremos la caché usando el botón “Borrar” que está marcado en el punto 5.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a entender un poco el tema de la caché en su navegador y como puede borrarlo con unos sencillos pasos. 

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube  para videos tutoriales de Hosting, prácticas y demás. También puede encontrarnos en  Twitter, Facebook e Instagram.

Nueva versión de Chrome reduciría uso de batería

La característica fue descubierta por TheWindowsClub y parece que en Chrome 86 se está probando una nueva característica en los límites de Javascript corriendo con operaciones y/o peticiones en background . Algo en que Apple ya viene trabajando en Safari. 

En un nivel amplio, este cambio tiene mucho sentido: una gran cantidad de reactivaciones (wake-ups) de Javascript se utilizan verificar el diseño actual de un sitio web, administrar rastreadores o responder a llamadas de anuncios. 

Pero lo que es más importante, en un documento técnico de una prueba realizada por Google se descubrió que al limitar la activación de Javascript a una vez por minuto, Google podía extender la vida útil de la batería de una computadora portátil con 36 pestañas abiertas en segundo plano en un 28%.

Seguir leyendo en Gizmodo (inglés)