fbpx

Cómo optimizar imágenes en WordPress

No hay nada más frustrante que una página web que tarda muchísimo tiempo en cargarse. Como visitante, es lamentable encontrar este problema; pero es incluso más frustrante si te ocurre en tu propia página web. Muchos son los factores que pueden ralentizar el tiempo de carga de la página, y seguramente las imágenes demasiado grandes son los principales culpables.

Muchos propietarios de páginas web tienen este problema y no son conscientes de ello. Saber optimizar imágenes en WordPress es muy importante. Además de hacer perder el interés de los visitantes, incluir imágenes muy grandes puede:

  • ralentizar la carga de las páginas
  • reducir tu posicionamiento en buscadores (como sugiere Search Engine Land)
  • agotar el límite de almacenamiento de tu sitio (dependiendo de tu plan)

Entonces, ¿cómo se soluciona el problema? ¿Cuáles son las maneras relativamente fáciles de optimizar tus imágenes sin tener que pasar todo el día usando un software de edición de fotografías?

1. Seleccionar el tipo de archivos correcto

Con frecuencia este aspecto se olvida, pero es una de las maneras más sencillas de reducir el tamaño de los archivos de imágenes. También aumentará la velocidad de carga de tu página web sin la necesidad de hacer ningún cambio importante.

La mayoría de las veces, la elección se reduce a dos tipos principales de archivo de imagen: JPEG o PNG.

  • Si quieres ahorrar espacio, puedes convertir los archivos a JPEG antes de cargarlos. El formato JPEG usa la compresión para reducir el tamaño de los archivos, minimizando el tiempo que tardan en cargarse.
  • También se puede usar el formato PNG, pero el tamaño de los archivos es mayor. Normalmente, se usan archivos PNG si estás mostrando una imagen que necesita mantener los detalles de alta calidad.

2. Opciones de WordPress.com para cambiar el tamaño

WordPress.com crea automáticamente tres tamaños de archivo diferentes de cualquier imagen que puedas cargar. De entre estas opciones, se recomienda optar por aquella con el archivo de menor tamaño que mantenga la calidad original de la imagen.

Menú desplegable para seleccionar el tamaño de la imagen

No hay motivo para incluir una imagen con unas dimensiones superiores a la página de visualización, por lo que es importante saber los píxeles de ancho de la web. Como referencia, 600 píxeles suele ser el tamaño de la mayoría de los anchos de las publicaciones que aparecen en los blogs.

Si hay demasiada diferencia entre los tres tamaños de imagen generados automáticamente por WordPress.com, puedes cambiar el tamaño de imagen de manera manual.

Para ello, primero haz clic en la imagen en el editor de contenidos y, a continuación, en el icono del lápiz.

Seleccionar el icono del lápiz

En los ajustes de visualización de la foto, selecciona Tamaño personalizado.

Seleccionar Tamaño personalizado

Por último, especifica las medidas que desees.

Especificar las medidas

Cuando especifiques la anchura, puedes configurar la altura para que se ajuste automáticamente y mantener las proporciones correctas. De esta manera, no tendrás que preocuparte de hacer los cálculos.

3. Plugins de WordPress

Gracias a la sólida y exclusiva comunidad en línea de WordPress, no necesitarás aprender cómo optimizar imágenes en WordPress. Algunos plugins como reSumsh.it o EWWW Image Optimizer te ayudarán a comprimir imágenes una vez que las hayas subido, y te permitirán también optimizar las imágenes subidas anteriormente. Si tu sitio está dentro del plan Business, tendrás acceso a todos los plugins de WordPress.

Optimizar tus imágenes para que las páginas se carguen con más rapidez

Ahora que las plataformas como Pinterest e Instagram crecen en popularidad, las imágenes son una parte cada vez más importante de la comunicación online. Pero si tus imágenes no se cargan con rapidez, es posible que tu mensaje no llegue a tu público de una manera eficaz. Selecciona las imágenes correctas para tu blog y optimízalas usando uno de los tres métodos que se han especificado anteriormente para expresar lo que quieres, y para proporcionar a los lectores experiencias de usuario que logren convencerlos de que vuelvan a visitar tu página.

Fuente: https://wordpress.com/es/go/tutorials/como-optimizar-imagenes-en-wordpress/

Como instalar una aplicación Flask Python en cPanel

En este articulo vamos a enseñar a instalar una aplicación Flask Python en cPanel.

El primer paso es conectarnos por ssh o mediante la terminal de cPanel y crear el directorio o descargar tu aplicación python en el directorio raíz de nuestra cuenta:

$ mkdir my_project

o 

$ git clone .......

Luego vamos a preparar el entorno virtual de las librerías

$ python3 -m venv my_project

Si todo va bien, podremos ver en nuestro Administrador de Archivos de cPanel que se habrán creado los siguientes archivos dentro de la carpeta my_project:

Ingresamos al directorio del proyecto

$ cd my_project

Activamos el entorno virtual para instalar las librerías necesarias

$ source bin/activate
Nota: luego de ejecutar el comando nuestro prompt cambiará a (my_project) $

Instalamos Flask:

(my_project) $ pip install flask

Ahora nuestra carpeta my_project se verá asi:

Y aparecerá Flask dentro de la carpeta bin:

Creamos nuestra aplicación Flask usando nuestro editor de texto preferido, en este caso vi:

(my_project) $ vi python_app.py

from flask import Flask

app = Flask(__name__)

@app.route("/")
def index():
  return "<h1>Hello, world!</h1>"

Ahora creamos el archivo que ejecutará nuestra aplicación a través del Applicaction Manager de cPanel. Es importante usar el nombre passenger_wsgi.py o nuestra aplicación no funcionará:

(my_project) $ vi passenger_wsgi.py

import sys, os

INTERP = "/home/usuariodecpanel/my_project/bin/python"
if sys.executable != INTERP: os.execl(INTERP, INTERP, *sys.argv)

from python_app import app as application

Quedando todo de esta manera:

Por último registramos nuestra aplicación en el Applicaction Manager de cPanel como indicamos a continuación

Application Manager

Listo, ya tenemos nuestra aplicación registrada y lista para acceder a través de nuestro dominio y la dirección que hayamos elegido.

Qué son y cómo activar los registros SPF, DKIM y DMARC para correos electrónicos

Si sabe que el correo electrónico puede desempeñar un papel fundamental en la captación y retención de clientes, probablemente haya oído hablar de SPF y DKIM. Incluso puede saber que SPF y DKIM son componentes fundamentales de la autenticación de correo electrónico y ayudan a proteger a los remitentes y destinatarios de correo electrónico del spam, la suplantación de identidad y el phishing.

Pero, ¿qué significan realmente estos términos y cómo se relacionan con la capacidad de entrega de los correos electrónicos? Comencemos con algunas definiciones.

Tabla de contenido

Sender Policy Framework (SPF)

El marco de políticas del remitente (SPF) permite al propietario del dominio autorizar las direcciones IP que pueden enviar correo electrónico para el dominio. Los servidores receptores pueden verificar que los mensajes que parecen provenir de un dominio específico se envían desde servidores permitidos por el propietario del dominio.

La creación de un registro SPF lo acercará un paso más a garantizar que el correo electrónico legítimo que proviene de su dominio se entregue correctamente en las bandejas de entrada de los clientes.

DomainKeys Identified Mail (DKIM)

DKIM es una forma de autenticación de correo electrónico que permite al dominio remitente “firmar” la autoría de un mensaje de manera que el destinatario pueda validarlo.

En pocas palabras, agrega una firma digital (de clave pública) a cada mensaje enviado. Los servidores de recepción utilizan la firma para verificar que los mensajes sean auténticos y que no hayan sido falsificados ni cambiados durante el tránsito.

Cuando estos métodos de autenticación de correo electrónico se implementen correctamente, estará un paso más cerca de mejorar la capacidad de entrega de su correo electrónico y enviar correos electrónicos seguros.

Evitando la suplantación de identidad y el phishing con DMARC

Nuestro registro DMARC le dice a los servidores de correo entrantes qué hacer cuando reciben un mensaje nuestro que no pasa las verificaciones de autenticación. Es posible que los mensajes que no estén autenticados se hagan pasar por su organización o que se envíen desde servidores no autorizados.

DMARC siempre se utiliza con los métodos SPF y DKIM. Por tal motivo deben estar configurados previamente.

¿Cómo funciona?

  1. DMARC pasa o falla un mensaje en función de si el encabezado From: del mensaje coincide con el dominio de envío, y cuando SPF o DKIM (o ambos) verifican el mensaje. A esto se le llama alineación.
  2. Si un servidor de correo recibe un mensaje de un dominio que no pasa la verificación SPF o DKIM (o ambos), nuestro registro DMARC le dice al servidor qué hacer con el mensaje. Hay tres opciones posibles, definidas por su política DMARC:
    • La política está configurada como ninguna:  no realiza ninguna acción en los mensajes y entrega normalmente.
    • La política está configurada en cuarentena:  marca los mensajes como spam y los envía a la carpeta de spam de los destinatarios o a la cuarentena.
    • La política está configurada para rechazar: rechaza  los mensajes y no se los entrega a los destinatarios.
  3. Obtener informes periódicos de los servidores receptores que reciben correo electrónico de su dominio. Los informes DMARC contienen información sobre todas las fuentes que envían correo electrónico para su dominio, incluidos sus propios servidores de correo y los servidores de terceros.

Estos informes ayudan a:

  • Conocer todas las fuentes que envían correo electrónico de su organización.
  • Identifique las fuentes no autorizadas que envían correos electrónicos que parecen provenir de su organización.
  • Identifique qué mensajes enviados desde su organización pasan o fallan las comprobaciones de autenticación (SPF o DKIM, o ambos).

Video tutorial: ¿Cómo configurarlos?

Ya sea que tengas tu cuenta en el servicio de Alojamiento Web de SitiosHispanos.Com o utilices otro servicio con cPanel, te indicamos como configurarlos.

Fuente: cPanel | Google

Nuevo kit de herramientas WordPress cPanel en SitiosHispanos.Com

WordPress Toolkit es una interfaz de administración de funciones que permite a cualquier persona instalar, configurar y administrar sitios web de WordPress. WordPress Toolkit Lite se incluye GRATIS en planes de Alojamiento Web de SitiosHispanos.Com y es compatibles con Versiones de cPanel y WHM.

Ha llegado la evolución de la gestión de WordPress

El kit de herramientas de WordPress incluye todo lo que necesita para tomar el control de sus sitios web de WordPress. No hay límite para la cantidad de sitios web de WordPress que puede administrar con el Kit de herramientas de WordPress.

  • Gestión de contraseñas de administración y base de datos
  • Gestión de indexación de motores de búsqueda
  • Funcionalidad de inicio de sesión en el Escritorio WordPress único
  • Fortalecimiento de la seguridad automático

El kit de herramientas más completo, seguro y versátil para WordPress

Desde instalaciones personalizables hasta la gestión intuitiva de copias de seguridad, temas, complementos y contraseñas, el kit de herramientas de WordPress es ideal para cualquier persona con uno o varios sitios web de WordPress.

La instalación de WordPress desde cPanel nunca ha sido más eficaz

Cree conjuntos de complementos y temas predefinidos que se pueden utilizar para configurar automáticamente nuevas instalaciones de WordPress con un solo clic. Este administrador de WordPress cPanel es un verdadero ahorro de tiempo.

Mantenimiento, herramientas de copia de seguridad y depuración al alcance de su mano

Ponga su sitio en modo de mantenimiento y muestre un mensaje personalizado a sus visitantes, mientras realiza diversas tareas como copias de seguridad, restauraciones o depuración; ¡está todo incluido!

Fuente: cPanel.net | Video: SitiosHispanos.Com

cPanel, WebHost Manager and WHM are registered trademarks of cPanel, L.L.C. for providing its computer software that facilitates the management and configuration of Internet web servers.

Constructor de Tienda online con integración de MercadoPago

La forma más fácil de construir tu tienda web

Crea tu sitio web sin conocimientos técnicos con nuestro potente e intuitivo constructor. Con tan sólo tres simples pasos: elegí entre más de 190 diseños, editalo y publicalo.

La tienda online te permite poner a disposición en minutos y con pagos online los productos o servicio de tu negocio en Internet.

Te mostramos la integración rápida y fácil de productos y MercadoPago para recibir pagos con Tarjeta de Crédito, Débito o diferentes medios físicos.

¿Por qué es necesario mantener WordPress actualizado?

Si tu sitio está creado con WordPress, es muy importante que lo actualices con regularidad.

Quizás tu lema sea “si no está roto, no lo arregles”. Para muchas situaciones, esa es una filosofía válida, pero no cuando se trata de WordPress o software en general.

Entonces, ¿por qué necesita actualizar? Te compartimos tres razones y cómo hacerlo.

  1. Seguridad
  2. Corrección de errores
  3. Nuevas funciones y rendimiento mejorado

1. Seguridad

La razón más importante para mantener actualizado su sitio web de WordPress es la seguridad. Más del 30% de todos los sitios web están hechos con WordPress, lo que lo convierte, con mucho, en el CMS (manejador de contenidos) más utilizado del mundo. Debido a su popularidad, WordPress es un objetivo popular para los hackers informáticos y los distribuidores de códigos maliciosos.

Cada actualización de WordPress incluye notas de la versión, que enumeran lo que se ha corregido y cambiado en esta actualización. Los hackers informáticos leen las notas de la versión y luego intentan explotarlas buscando sitios que aún no se hayan actualizado. Si su sitio se ejecuta en una versión anterior de WordPress, esto significa que tiene vulnerabilidades conocidas

¡No olvides tus plugins y tema!

Además de la instalación principal, también se pueden explotar complementos y temas. Así que asegúrese de actualizarlos también.

2. Corrección de errores

Todo el software tiene errores, WordPress también. Los errores hacen que el software se comporte de forma no intencionada. Pudiendo causar errores extraños o hacer que las cosas se bloqueen. Para asegurarse de que su sitio web siga funcionando sin problemas, es esencial implementar estas correcciones.

3. Nuevas funciones y rendimiento mejorado

WordPress nunca se termina y se mejora continuamente. Cada versión importante contiene nuevas funciones y mejoras de rendimiento.

Además de la instalación principal de WordPress, los plugins y temas también se actualizan continuamente. 

¿Cómo actualizar?

Video: SitiosHispanos.Com | Fuente del texto: One.com

Gestión del tiempo de un emprendedor

En este resumen de la charla con Sebastián Pendino conocemos más acerca de su experiencia en la gestión y el manejo del tiempo para obtener mejor productividad en sus actividades como emprendedor.

Tiempo para desarrollar el negocio propio, tiempo para los clientes y tiempo para ocio.

Podes ver la charla completa en el webinar: Llevando nuestro negocio a Internet: Sebastián Pendino.

Una introducción a las pruebas A/B

Los test o pruebas A/B nos permiten mejorar nuestros proyectos web, apps o publicaciones para optimizar resultados.

Consiste en realizar pequeños “experimentos” entre dos publicaciones, la original o de control y la versión de prueba, que puede tener cambios en el texto, la disposición de elementos (layout), en imágenes o en colores por ejemplo, para identificar variaciones en la interacción o en el comportamiento del público objetivo y así incrementar o maximizar resultados futuros.

Son pruebas que requieren tiempo y análisis posteriores para llevarlas a cabo, pero que pueden mejorar notablemente nuestros objetivos propuestos.

El proceso para construir un Sitio Web exitoso: Arquitectura y contenido

En esta tercera parte del proceso para construir un sitio web exitoso hablamos con Juan Martín Bueno sobre el contenido y pensar la estructura o arquitectura de nuestro sitio web.

Para ello debemos considerar el público objetivo que definimos en la etapa anterior para alcanzar, lo que se denomina en Marketing, el insight.

Cómo hacer un sitio web de viajes

Con nuestro constructor web podes generar de forma simple y amigable diferentes tipos de sitios web.

En esta oportunidad te damos nuevas ideas y explicamos con un video tutorial como hacerlo para contar experiencias o publicar información de viajes, destinos turísticos o paquetes turísticos a ofrecer.

El contexto de pandemia mundial ha limitado las oportunidades de viajar, pero a medida que se levantan las restricciones, podemos ir pensando en llevar nuestras experiencias o oportunidades de negocios a Internet y qué mejor que comenzar con el sitio web.